Región Caribe creará empresa de energía limpia para reducir tarifas abusivas

Redacción: Camila Mendoza X: @camilala_mdz

Los departamentos del norte del país, bajo la RAP Caribe, avanzan en la creación de una empresa de energía renovable para enfrentar las altas tarifas eléctricas. El gobernador del Magdalena, ausente en la reunión, estuvo representado por delegados.

En un esfuerzo por abordar las “dificultades” del modelo energético en los departamentos del norte del país, la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe ha decidido iniciar el proceso de creación de una empresa de generación y distribución de energía eléctrica. Esta iniciativa fue aprobada por los mandatarios de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre en la más reciente sesión de la RAP Caribe, celebrada en Riohacha.

La nueva entidad se enfocará en energías limpias o renovables, buscando brindar soluciones efectivas a la ciudadanía ante las elevadas tarifas eléctricas que han superado la capacidad de pago de los usuarios. En esta primera fase, se identificarán y vincularán inversionistas interesados, se conformará un equipo técnico necesario y se estructurará financieramente la nueva empresa de generación y distribución energética.

Jesús Pérez, gerente (e) de la RAP Caribe, expresó la convicción de los mandatarios sobre el potencial de la región para producir energías renovables en beneficio de la comunidad. “El Caribe puede, inclusive, ofrecer energía para otras regiones del país; es inverosímil que hoy nuestra población siga sufriendo los estragos de tarifas tan elevadas”, afirmó Pérez. Además, destacó que la creación de esta empresa busca promover la generación autosostenible y acelerar la transición energética.

El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, subrayó las ventajas de su departamento en términos de recursos naturales como el sol y el viento, poniéndolos al servicio de la RAP para fortalecer las estrategias de energía renovable. Por su parte, la gobernadora de Sucre, Lucy García, enfatizó el impacto negativo de las altas tarifas de energía en la población, especialmente en las comunidades más vulnerables.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, manifestó su confianza en que la RAP avanzará en la creación de una generadora y distribuidora propia para la región, promoviendo mayor equidad y abordando el problema del alto costo de la energía convencional. Eduardo Verano, gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, reafirmó su compromiso con la iniciativa y la necesidad de sumar esfuerzos nacionales y locales para la producción de energías más amigables con el medio ambiente.

Cabe destacar que, en esta sesión crucial, las gobernaciones de Bolívar, Córdoba y Magdalena estuvieron representadas por delegados. La ausencia del gobernador del Magdalena no pasó desapercibida, subrayando la importancia de la representación continua y el compromiso de todos los líderes regionales en estos proyectos de alto impacto.

Las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) constituyen el primer paso hacia la consolidación de las Regiones como Entes Territoriales (RET), sustentadas en el artículo 306 de la Constitución, permitiendo que los departamentos se asocien para ejecutar proyectos de alto impacto, como el desarrollo de energías renovables que se busca con esta nueva empresa.

Subir