Caída en nacimientos en Colombia: La tasa más baja de la década impacta al Magdalena

Redacción: Camila Mendoza X: @camilala_mdz

El DANE reporta una caída del 14,6% en nacimientos en Colombia durante 2024, registrando la tasa más baja en una década. El Magdalena se ve afectado, reflejando la necesidad de políticas efectivas para mejorar la salud materna e infantil.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha informado que en lo corrido del 2024 se registró una caída del 14,6% en nacimientos en Colombia, con un total de 145,416 nacimientos en comparación con el mismo periodo del 2023. El Magdalena no ha sido la excepción a esta tendencia, evidenciando un descenso significativo en la cantidad de nacimientos en la región.

Esta disminución representa la tasa de nacimientos más baja registrada en la última década, comprendida entre 2015 y 2024. Durante los primeros meses del 2024, se observó una notable reducción en el número de nacidos vivos de madres inmigrantes venezolanas, pasando del 8,5% en 2020 al 4,5% en 2024. Este descenso en nacimientos puede atribuirse a múltiples factores, incluyendo condiciones económicas y sociales adversas.

El DANE también destacó un incremento en los nacimientos de padres y madres mayores de 30 años, tanto en zonas urbanas como rurales, durante los últimos cinco años. En relación a los grupos étnico-raciales, se reportaron 401 nacidos vivos entre enero y diciembre de 2023, y 63 nacimientos en el primer trimestre del 2024, con una mayor participación de recién nacidos reconocidos como indígenas, alcanzando un 56,1%.

Por otro lado, el informe reveló un aumento en el número de defunciones no fetales, con 88,959 casos reportados hasta junio de este año, representando un incremento del 2,3% en comparación con el mismo periodo del 2023. Las principales causas de muerte siguen siendo las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores.

En términos de atención prenatal, la tasa de consultas alcanzó el 86,9% en la Región Caribe, que incluye departamentos como Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Sucre y San Andrés, Providencia y Santa Catalina. De los bebés nacidos entre enero y abril de 2024, el 87,8% son de madres que tuvieron cuatro o más consultas prenatales, acercándose a la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 93%.

Subir