Universidad Distrital tendrá funciones en el Liceo Celedón

Redacción: Camila Mendoza X: @camilala_mdz

La Universidad Distrital de Santa Marta se prepara para iniciar operaciones en el segundo semestre de 2024, con convenios estratégicos y soluciones temporales de infraestructura. La rectora Yoceline Azar destaca el compromiso de la comunidad educativa y las alianzas clave para el desarrollo del proyecto.

El Concejo de Santa Marta llevó a cabo un debate de control político para discutir el estado actual y el futuro de la Universidad Distrital. En la sesión participó la nueva rectora, Yoceline Azar, quien presentó un informe detallado a los cabildantes sobre los avances y desafíos que enfrenta la institución. La rectora destacó las gestiones que se están realizando para que la universidad inicie operaciones en el segundo semestre de 2024.

Convenios y Alianzas Estratégicas

Durante el debate, Azar informó que se están firmando varios convenios para consolidar la estructura académica de la Universidad Distrital. Uno de los principales aliados es la Universidad del Magdalena, que ha mostrado un gran interés en apoyar el proyecto. “Estamos firmando convenios porque no existe ni una sola oferta estructurada que permita gestionar ante el Ministerio de Educación un registro calificado. Debemos conformar el equipo profesional que va a estructurar esos diseños”, explicó Azar. Además, mencionó que se están estableciendo acuerdos con una universidad de Estados Unidos, interesada en colaborar con la nueva institución.

Infraestructura y Ubicación Temporal

Una de las preocupaciones principales es la ubicación física de la universidad. Azar destacó que se están gestionando espacios temporales mientras se define una sede definitiva. “Hoy, cuando se solicitaron los permisos de factibilidad del Ministerio de Educación, se escogieron tres instituciones de Santa Marta. También hemos hecho gestiones con el Liceo Celedón, que ha mostrado disposición para apoyarnos y ofrecer sus instalaciones durante la tarde, la noche y los fines de semana”, señaló Azar.

Planificación Académica y Registros Calificados

La rectora subrayó que obtener registros calificados para carreras técnicas, tecnológicas y profesionales puede tomar entre 8 y 12 meses. Por ello, la universidad se centrará inicialmente en ofrecer programas de formación continua y certificaciones técnicas laborales, que pueden ser aprobadas más rápidamente por la Secretaría de Educación. “Estamos creando el programa de formación continua y diseñando certificaciones técnicas laborales, lo que nos permitirá ofrecer opciones educativas para jóvenes que han terminado su bachillerato y para aquellos que desean continuar su formación académica”, explicó Azar.

Subir