Unimagdalena presenta la novena edición de la revista digital heterotopías

Un vibrante compendio de 23 producciones artísticas ha sido publicado, incluyendo ensayos, reseñas, poemas, cuentos, crónicas y cómics. Estas obras reflejan la diversidad y el talento de sus autores, ofreciendo una rica variedad de perspectivas y estilos que invitan a la reflexión y al disfrute.

La Universidad del Magdalena, a través del Departamento de Estudios Generales y la Editorial Unimagdalena realizó el lanzamiento de la novena edición de la Revista Heterotopías, un proyecto digital con el cual se fortalecen las competencias genéricas y comunicativas de los estudiantes de la Alma Mater.

Heterotopías es un proyecto semestral, dentro del cual se hace una convocatoria institucional donde participa la comunidad estudiantil, egresados y docentes; siendo la prioridad los estudiantes de los diferentes programas de pregrado y posgrado.

En esta nueva edición, la imagen que ilustra la portada de la Revista Heterotopías fue realizada por Laura Karolina López Otero, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Industrial.

“La creación de la portada de Heterotopias fue una experiencia muy enriquecedora para mí, a nivel personal, porque me inspiré en varios sucesos de mi vida que me estaban pasando en aquel momento y la creación de la portada fue una especie de liberación acerca de esos temas que estaban pasando internamente; en donde hablo de los sueños, la ilusión que uno debe tener por la vida y la importancia de creer en uno mismo”, expresó Laura Karolina López Otero.

El ensayo titulado: ‘El marinero sin brújula’ fue una a de los textos publicados en la revista Heterotopías, que fue escrito por el Daniel Patiño Vásquez, estudiante de Negocios Internacionales, en donde refleja, a través de las letras, la incertidumbre de lo que sigue después de la adolescencia en los jóvenes.

“Para mi hay un espacio pequeñito en el que no logramos concretar esas adversidades que se nos presentan durante la adolescencia y que quedamos con esas inseguridades en la adultez. La incertidumbre es una de las características de esa etapa y por eso ‘El marinero sin brújula’ es una representación de lo que es la vida sin un norte”, describió Daniel Patiño Vásquez.

La revista ya se encuentra disponible y se puede encontrar en el apartado: Revistas de divulgación en la página de https://editorial.unimagdalena.edu.co/ en la cual todos los estudiantes, egresados y público en general pueden acceder a este link para deleitarse con el contenido netamente de la comunidad Unimagdalena.

Subir