Unimagdalena gradúa a profesionales, tecnólogos y técnicos en Pelaya, Cesar

Un grupo de 62 estudiantes de Humanidades y Ciencias Empresariales y Económicas recibió sus diplomas en las modalidades virtual y a distancia, celebrando su graduación de la Alma Mater.

En un firme compromiso con el territorio, como lo proclama el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena, se trasladó hasta el municipio de Pelaya, en el departamento del Cesar, para graduar a 62 personas. La solemne ceremonia se cumplió en el Paraninfo Auditorio de la Fundación Jardín.

Los graduados de los niveles técnico, tecnológico y profesional corresponden a programas de las facultades de Humanidades y Ciencias Empresariales y Económicas, ofertados a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO-.

De los 38 titulados en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, cinco se convirtieron en profesionales del Programa de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo y una del Programa de Administración Pública.

En esta misma facultad, cuatro cesarenses alcanzaron títulos del Programa de Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, 24 del Programa Técnico Profesional en Prevención de Riesgos Laborales y cuatro del Programa Técnico Profesional en Procesos de Gestión Pública Territorial.

Por su parte, la Facultad de Humanidades alcanzó 24 graduados, de los cuales 22 alcanzaron el título de Profesional el Deporte y dos se convirtieron tecnólogos en Educación Física, Recreación y Deporte.

“La iniciativa del Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater, de llevar educación a los territorios, sigue dando resultados. Nosotros somos la muestra de ello”, aseguró José Paternina Pérez, quien gracias a la presencia de la Casa de Estudios Superiores en su municipio pudo materializar su sueño de titularse como Profesional en Deporte.

Así mismo, Luz Torres Quiñonez, graduada del Programa de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, expresó su agradecimiento y satisfacción por haber culminado sus estudios en esta Institución y reconoció la labor de UNIMAGADLENA de llegar a los sitios más apartados.

“La responsabilidad y profesionalismo pedagógico y metodológico de cada profesor nos permitió, durante todos los semestres cursados, tener grandes guías, dirección y tutoría, con una extraordinaria calidad. ¡Gracias a todos!”, manifestó Torres Quiñonez

Durante la ceremonia de graduación, el licenciado magíster Wilson Velásquez Bastidas, director del CREO, felicitó a los graduandos por el logro y les recordó que una buena educación pública tiene el poder de transformar vidas.

De esta manera, la Universidad del Magdalena, con el liderazgo de su Rector Pablo Vera Salazar, sigue cumpliendo las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030, que consisten en expandir su oferta académica en los territorios para permitir que cada vez más poblaciones accedan a la educación superior de alta calidad.

Subir