Transformación Territorial: CUEE Sierra Nevada Aborda Educación, Economía y Productividad

Se realizó la sesión plenaria del Comité con la participación de representantes de gremios, empresarios y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, durante la cual se presentaron los resultados de las líneas de acción del CUEE – Sierra Nevada, cuyo comité cuenta con la Alma Mater como secretaría técnica.

La Universidad del Magdalena continúa generando espacios para la transformación del territorio a través de la primera sesión plenaria del 2024 del Comité Universidad, Empresa, Estado – CUEE Sierra Nevada, en donde el rector Pablo Vera Salazar tuvo la oportunidad de presentar varias iniciativas como “Yo Cuento por Santa Marta”.

Además de ello el comité presentó resultados de sus líneas de acción incluida la pertinencia educativa, economía popular y productividad, en cuanto al tema de educación el rector Pablo Vera Salazar aseguró que este primer análisis ha permitido identificar esas brechas de formación que hoy necesitan los graduados del territorio.

“Destacamos la necesidad de fortalecer el uso de la inteligencia artificial, automatización, actividades relacionadas con el trabajo en equipo y el liderazgo. Debemos convocar a los docentes para que conozcan estos resultados porque hay que procurar que cada vez las distancias sean menores entre lo que requieren las empresas y lo que damos como formación”, explicó el Máximo Directivo

Entre tanto, El ingeniero especialista, Javier Alejandro Arango Suárez, gerente de la planta Nutresa Santa Marta y presidente del CUEE Sierra Nevada especificó en la importancia de una agenda conjunta entre las universidades, empresas, Estado y sociedad, por lo que celebra de manera especial que en esta ocasión contaran con la participación de la Alcaldía de Santa Marta.

Un hecho destacable durante esta sesión plenaria fue la participación del Estado, a través de la Alcaldía Distrital y su secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Distrito, el ingeniero Carlos Jaramillo Ríos quien ratificó el compromiso de trabajar articuladamente en las líneas de emprendimiento y productividad de la industria de ferias y festivales de cara a los 500 años de Santa Marta.

Álvaro José Gutiérrez Gutiérrez, profesional en Negocios Internacionales, miembro de CEmprende – Innpulsa Colombia para el Magdalena, enfatizó en todo lo relacionado con la economía popular como una línea transversal y estratégica dentro de las acciones del CUEE.

Desde la Universidad del Magdalena siempre se ha procurado tender puentes y crear sinergias que generan hoy la presencia de todos los gremios y de la Alcaldía Distrital en el CUEE Sierra Nevada, para trabajar en la dinámica de los 500 años de Santa Marta como una oportunidad.

Subir