Santa Marta recupera su Centro Histórico: emiten 300 comparendos para mejorar la movilidad

Redacción: Katia Vásquez
X: KatiaVasquez94

La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible, ha lanzado una campaña para recuperar el centro histórico, emitiendo más de 300 comparendos C02 y promoviendo la movilidad segura y responsable.

La administración distrital de Santa Marta, liderada por Carlos Pinedo Cuello, ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para recuperar el centro histórico de la ciudad y fomentar un desarrollo urbano seguro y responsable. A través de la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible, se han intensificado los operativos y campañas de sensibilización dirigidas a mejorar la movilidad y recuperar los espacios públicos del corazón de la ciudad.

Desde el mes de mayo, la campaña “Que no te pillen mal parqueado” ha sido clave en esta iniciativa. Esta campaña no solo busca regular el estacionamiento mediante políticas públicas, sino también promover la educación y concienciación sobre los beneficios de la movilidad sostenible. Como parte de estas acciones, se han efectuado más de 300 comparendos C02, resultando en la inmovilización de varios vehículos que obstaculizaban el tránsito peatonal y vehicular.

La estrategia se enmarca dentro del plan de desarrollo distrital, que prioriza la recuperación de los espacios públicos y corredores peatonales, la mejora de la calidad de las vías, y la promoción de una circulación vehicular más eficiente. El secretario de Movilidad, Fidel Castro Tapia, ha subrayado que el objetivo principal es garantizar el libre desplazamiento de los ciudadanos en Santa Marta, una tarea que requiere la cooperación de todos los actores viales.

Castro Tapia, destacó los esfuerzos realizados para socializar estas nuevas normas, enfocándose en la cultura ciudadana y la educación en seguridad vial. A pesar de estos esfuerzos, algunas personas se han mostrado reacias a colaborar, lo que ha llevado a la imposición de sanciones y la inmovilización de vehículos. “Durante los operativos, se han encontrado casos de personas que se niegan a colaborar, a quienes se les han impuesto comparendos e inmovilizaciones”, explicó.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta reafirma su compromiso de seguir trabajando desde la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible para inculcar buenas prácticas viales entre los samarios. La meta es clara: transformar la movilidad urbana en una actividad segura y sostenible, asegurando que las buenas prácticas se conviertan en una costumbre implícita de los ciudadanos.

Subir