Revelan hallazgos de irregularidades por más de $743 Mil millones en la Administración Distrital

Estos hallazgos preliminares resaltan la urgencia de una intervención inmediata para asegurar una gestión eficiente y transparente, recuperando la confianza de los samarios y promoviendo el desarrollo sostenible de la capital del Magdalena.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello reveló este martes significativos hallazgos de irregularidades en la administración del distrito. Tras una exhaustiva investigación, se identificaron 41 anomalías en 16 dependencias, comprometiendo recursos por un total de $743.420.414.585 debido a retrasos, sobrecostos, reprogramaciones, adiciones, irregularidades, inconsistencias, errores, desviaciones y despilfarro.

Al respecto, el mandatario afirmó que, “desde que asumimos el gobierno, hemos querido ser transparentes con todos los samarios que han confiado en que podemos hacer las cosas bien por la ciudad. En ese camino, mi orden ha sido realizar una revisión exhaustiva de todas las secretarías y entidades descentralizadas, donde hemos encontrado una serie de irregularidades que pusieron en juego a Santa Marta”.

Entre los hallazgos más alarmantes se encuentran proyectos inconclusos como el Megacolegio de Taganga y los Centros de Referenciación ‘Miguel Pinedo Vidal’ y Cristo Rey. La Megabiblioteca también presenta un deterioro significativo sin un inventario actualizado de libros.

Además, los camellones de la bahía y El Rodadero tienen problemas técnicos que impiden su recepción por parte de la empresa Air-e. El Camellón de la Bahía, en particular, preocupa debido a un esquema de pago a proveedores que se extenderá hasta 2033, totalizando 31 mil millones de pesos.

De igual manera, el burgomaestre reveló que los centros de desarrollo infantil de Bonda y Ciudad Equidad, tras tres administraciones y múltiples adiciones, siguen inconclusos, con el CDI de Bonda en estado de abandono.

Otra de las crisis dejadas por las anteriores administraciones obedece al tema de seguridad, dado que ha sido afectada por negligencias, como la cancelación de la Línea de Emergencia 123 y el mal mantenimiento de 215 cámaras de vigilancia, actualmente inoperativas. Otros problemas incluyen falsificación de facturas, desfinanciamiento y bienes siniestrados, reflejando un desorden institucional, administrativo y financiero.

Finalmente, el alcalde Pinedo, se comprometió a denunciar todas las irregularidades y trabajar para cerrar las brechas sociales del distrito. “Poner la casa en orden no ha sido fácil, pero aquí estamos, sacando a la ciudad entre todos, con todas las ganas y el trabajo en equipo para recuperar el tiempo perdido”, concluyó.

Subir