Indígenas de Santa Marta: años de espera y riesgo de vida por puente prometido en Puerto Mosquito

Redacción: Katia Vásquez
X: KatiaVasquez94

La comunidad indígena de Puerto Mosquito, en Santa Marta, sigue esperando la construcción de un puente prometido por las administraciones pasadas, enfrentando riesgos diarios al cruzar el río.

En el asentamiento indígena de Puerto Mosquito, en Santa Marta, la vida cotidiana de los residentes está marcada por la constante necesidad de cruzar el río sin un puente. Durante años, las administraciones locales han prometido la construcción de una estructura segura, pero hasta ahora, estas promesas no se han materializado, dejando a la comunidad en una situación precaria y peligrosa.

Hace dos años, un video impactante se volvió viral en las redes sociales, mostrando a un grupo de estudiantes de Puerto Mosquito arriesgando sus vidas al cruzar el río agarrados de una cuerda improvisada. Esta imagen despertó la indignación y la preocupación a nivel nacional, y la administración pasada aseguró que construiría un puente para solucionar este grave problema. Sin embargo, en 2024, la promesa sigue incumplida y la comunidad ha difundido un nuevo video que muestra a un hombre transportando a una bebé en un canguro improvisado mientras cruza el arroyo en medio de una creciente causada por las intensas lluvias.

La escena del padre de familia cargando a su hijo pequeño para llevarlo al médico, mientras arriesga su vida cruzando el río, ilustra la desesperación y la falta de alternativas seguras para los residentes de Puerto Mosquito. La comunidad, cansada de esperar soluciones, ha renovado sus demandas a la nueva administración, exigiendo que se inicien de inmediato los procesos para la construcción del puente prometido.

Los habitantes de este sector de Santa Marta temen una tragedia anunciada si no se toman acciones concretas para garantizar su seguridad. Cada día que pasa sin el puente representa un riesgo continuo para los niños, los ancianos y todos aquellos que deben cruzar el río para acceder a servicios básicos como la atención médica y la educación.

La situación en Puerto Mosquito es un recordatorio urgente de las necesidades insatisfechas de las comunidades indígenas y rurales en Colombia. La promesa de un puente no solo es una cuestión de infraestructura, sino de dignidad y respeto por la vida de quienes habitan esta región. La comunidad espera que las autoridades respondan a su llamado y cumplan con su compromiso de construir el puente que tanto necesitan.

Subir