El Magdalena se ‘raja’ en crecimiento y desarrollo

Redacción: Camila Mendoza X: @camilala_mdz

El Informe Nacional de Competitividad 2023-2024 del Consejo Privado de Competitividad expone serios retos y oportunidades para el Magdalena, destacando áreas clave como la infraestructura, energía y educación.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) presentó su esperado Informe Nacional de Competitividad 2023-2024, un documento vital que evalúa áreas críticas para el desarrollo económico de Colombia.

En términos de eficiencia del Estado, el Magdalena se encuentra rezagado en la implementación del Sistema Electrónico de Contratación Pública II (SECOP II), con un uso del 23.1 %, considerablemente por debajo del promedio nacional del 44.2 %. Mejorar el uso de este sistema es fundamental para optimizar la contratación pública y reducir la corrupción, aspectos críticos para el desarrollo regional.

El sector de infraestructura, transporte y logística también muestra deficiencias notables. El transporte de carga por carretera está afectado por regulaciones obsoletas, y el parque automotor del departamento presenta un índice de renovación bajo. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) de 2021, el 20 % de los vehículos tiene entre 11 y 15 años de antigüedad, y un 16 % tiene más de 16 años, cifras inferiores al promedio nacional del 43 % y 25 %, respectivamente.

Uno de los problemas más acuciantes es la pobreza energética, que afecta al 49.4 % de la población del Magdalena. Esta situación refleja una grave deficiencia en el acceso y la calidad de los servicios energéticos, exacerbando la vulnerabilidad de las comunidades. Acceder al gas natural es vital para mitigar esta situación, ya que ofrece mayor confiabilidad y costos más bajos.

La educación tampoco se queda atrás en términos de desafíos. Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2022 del DANE, el Magdalena tiene un 10.7 % de hogares con barreras para el acceso a servicios básicos necesarios para el cuidado integral de la primera infancia. Problemas como el maltrato infantil, el abandono y la carencia de alimentación son factores que contribuyen a este preocupante indicador.

En cuanto al crecimiento verde, el Magdalena está altamente expuesto a fenómenos hidrometeorológicos, situándose entre las regiones más vulnerables del país. Esta exposición subraya la necesidad de modernizar infraestructuras críticas y promover tecnologías limpias para mitigar los riesgos asociados al cambio climático.

El CPC propone recomendaciones específicas para abordar estos desafíos, como la modernización de infraestructuras, la promoción de tecnologías limpias y la mejora en la eficiencia administrativa.

Subir