El día de la redes sociales este año trae inclusión para la población ciega

Es este 30 de junio, y se pretende mejorar la comunicación de esta comunidad de las que ya tienen, que las herramientas tecnológicas permitan el acceso democrático a las redes sociales por parte de la población ciega para que sean accesibles, lo que otorga múltiples oportunidades laborales, educativas, informativas o de ocio a la población con discapacidad visual.

Lo anterior se logra, luego que e Instituto Nacional para Ciegos, INCI realizó una encuesta de consumo de las personas ciegas en redes sociales y que ahora brinda asesoría sobre accesibilidad web y digital a entidades y organizaciones.

Se trata de un gran logro, en el marco de la celebración del Día Mundial de las Redes Sociales, destaca esta herramienta fundamental de comunicación digital para el ser humano, en su doble función de informar y entretener. En este contexto, el INCI se propuso investigar las preferencias de navegación de la población ciega del país, evaluando la accesibilidad de estas plataformas y conociendo sus gustos y espacios de encuentro.

Según los resultados de la encuesta realizada por la entidad, las personas con discapacidad visual navegan y utilizan las redes sociales desde sus equipos móviles o computadores usando un software lector de pantalla. De hecho, el 60% prefiere hacerlo desde su celular, 36% desde su computador y algunos desde otros dispositivos, como tabletas.

Entre otras conclusiones a partir de la encuesta realizada a los usuarios del INCI, son las siguientes:

-Las principales edades que consumen redes sociales están entre 26 a 40 años con un 31.5% y los de 41 a 60 años con un 40.7%

– Las redes más usadas por personas ciegas en Colombia son: Facebook (80%), YouTube (73%), Instagram (46.7%), Twitter (40%).

· Cabe resaltar la gran audiencia de Facebook, ya que es de las redes sociales que más le ha apostado a la accesibilidad, además de ser una plataforma que permite tener contenidos más amplios de texto.

· En cuanto a las aplicaciones de mensajería instantánea, la más importante es WhatsApp.

El director del INCI, Carlos Parra Dussan mencionó “las redes sociales son un canal fundamental para que las personas con discapacidad visual participen e interactúen con el mundo, el reto actualmente es que cada vez más personas sean conscientes de subir sus contenidos con accesibilidad, no toma mucho poner un texto alternativo, pero sí hace toda la diferencia para nosotros los ciegos”.

Para las personas interesadas en formatos accesibles y cómo mejorar la participación de las personas ciegas y con baja visión en sus redes sociales, pueden contactar al INCI en el correo [email protected] o en redes como “INCI Colombia”.

Fuente: Cortesia

Subir