Deberes Filiales: La responsabilidad legal y moral de cuidar a los padres en la vejez

Redacción: Anii Segrera

El abandono de los padres en la vejez no solo tiene implicaciones legales, sino que también es una cuestión profundamente ética y moral. En Colombia, mientras que se habla mucho de la obligación de los padres de proveer alimentos a sus hijos hasta los 18 años o hasta los 25 si están estudiando, pocos conocen la responsabilidad recíproca de los hijos. La legislación colombiana establece que los hijos también deben velar por la manutención de sus padres cuando estos alcanzan una edad avanzada y se encuentran en situación de necesidad económica.

Esta obligación legal, contenida en el Código Civil, asegura que los adultos mayores tengan un mínimo vital que les permita vivir con dignidad. La cuota alimentaria para los padres incluye no solo alimentos y alojamiento, sino también vestimenta, atención médica y cualquier otra necesidad esencial. Elkyn Arnaldo Rodríguez Jiménez, abogado asociado de Rodríguez Rubio Abogados S.A.S., destaca que esta obligación se extiende a padres biológicos, adoptivos y padrastros, subrayando la responsabilidad solidaria de los hijos para con sus progenitores en situación de necesidad.

El proceso para establecer esta cuota alimentaria puede ser amistoso o judicial. Jimmy Jiménez, abogado del bufete Integrity Legal, explica que se deben analizar tanto la necesidad del padre como la capacidad económica del hijo. La cuota no solo cubre necesidades básicas, sino también aspectos cruciales para la calidad de vida, como la afiliación al sistema de seguridad social y actividades recreativas y culturales, elementos esenciales para el bienestar emocional y la vida digna de los adultos mayores.

Una cuestión delicada surge cuando un padre que nunca cumplió con sus obligaciones quiere reclamar esta manutención. Aunque puede parecer injusto, la ley ampara a los padres necesitados, independientemente de su historial. Según Rodríguez, si un padre demuestra necesidad, tiene derecho a recibir alimentos de su hijo. En caso de incumplimiento, los padres pueden iniciar un proceso ejecutivo para exigir el pago de la cuota alimentaria, lo que podría afectar el patrimonio del hijo deudor. Así, la obligación de los hijos hacia sus padres no solo se fundamenta en la ley, sino también en un deber moral ineludible.

Subir