Autoridades de Santa Marta debaten medidas urgentes para combatir la inseguridad

Santa Marta intensifica su lucha contra la inseguridad con un plan de $42 mil millones. Autoridades locales debaten soluciones para fortalecer la vigilancia y prevenir delitos.

En un esfuerzo por abordar la creciente inseguridad en Santa Marta, autoridades de Santa Marta participaron en un intenso debate organizado por el Concejo de la ciudad. El evento contó con la presencia de la Alta Consejería para La Paz del Distrito, las secretarías de Gobierno, Promoción Social y Seguridad, y la Policía Metropolitana. La sesión, propuesta por el concejal José Ordóñez, buscó obtener soluciones concretas para enfrentar la problemática de la inseguridad.

Propuestas para Fortalecer la Seguridad en Santa Marta

Durante el debate, se destacó un plan de fortalecimiento de la seguridad con una inversión estimada en $42 mil millones de pesos, destinados a mejorar las capacidades de vigilancia y respuesta policial. Esta cifra se destinará a la puesta en funcionamiento de 216 cámaras de seguridad, de las cuales solo el 5% están actualmente operativas. Además, se dotará al cuerpo policial con herramientas tecnológicas avanzadas, se capacitará a los uniformados en procedimientos de capturas legales y se desarrollarán programas de seguridad preventiva.

El concejal José Ordóñez, en su intervención, subrayó la necesidad urgente de una vigilancia más efectiva, señalando que durante el debate se registró un atraco en una sucursal de Davivienda, lo que evidencia la gravedad de la situación. “Es más fácil prevenir los atracos que perseguir a los delincuentes”, afirmó Ordóñez, destacando la necesidad de medidas preventivas en los bancos.

Por su parte, el concejal Anselmo Gual identificó el microtráfico, los grupos armados ilegales y la delincuencia común como las principales problemáticas de seguridad en la ciudad. Gual propuso la implementación de estrategias específicas para controlar los delitos cometidos por mototaxistas, dado que las motocicletas son el medio de transporte preferido por los criminales.

El concejal Pedro Gómez Añez resaltó el aumento de la violencia y el sentimiento de inseguridad entre los ciudadanos, llamando a la colaboración entre las entidades públicas y la comunidad para construir estrategias efectivas. “La seguridad es responsabilidad de todos”, enfatizó.

Debate Sobre la Tasa de Seguridad

Una de las propuestas más controversiales fue la introducción de una “tasa de seguridad”, destinada a recaudar los $42 mil millones necesarios para las mejoras en seguridad. Esta tasa, según explicó el concejal Juan Carlos Palacio, se descontaría de los contratos públicos ordenados por el distrito. Aunque la propuesta fue recibida con escepticismo por algunos, Palacio sugirió que un debate continuo sobre una tarifa justa para los contribuyentes sería necesario para su implementación.

Durante la sesión, el comandante de la Policía de Santa Marta, Jorge Bernal, destacó los éxitos recientes en El Rodadero y Taganga, y expresó la necesidad de mayores recursos logísticos.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Camilo George, enfatizó la orden del alcalde Carlos Pinedo Cuello de acercar los inspectores de policía a la ciudadanía y mejorar sus condiciones de trabajo. A su vez, Jennifer Del Toro, Alta Consejera para La Paz, llamó a combatir la inconsecuencia entre la demanda de seguridad y el apoyo al narcotráfico.

El debate dejó claro que la inseguridad en Santa Marta es una prioridad urgente, y se espera que las medidas discutidas conduzcan a mejoras significativas en la seguridad ciudadana.

Subir