Talento musical de Unimagdalena brilla en magnífico cierre de semestre

“El evento cautivó al público con una variada oferta musical, incluyendo coros, presentaciones de guitarra y piano, y vibrantes ensambles de rock, vallenato y jazz.”

 El Teatro Santa Marta se engalanó para recibir en concierto a los estudiantes del Programa Tecnología en Artes Musicales de la Universidad del Magdalena, quienes bajo el eslogan ‘La música, un collage de emociones’, deleitaron a los asistentes con un derroche de talento y conocimiento musical.

El programa académico del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (CREO), adscrito a la Alma Mater, busca con estos eventos que los estudiantes enfrenten la realidad de ser músicos, venciendo miedos y aprendiendo a manejar al público. 

Gustavo García Acevedo, coordinador de esta unidad académica, comentó: “El objetivo es evidenciar que el trabajo que están haciendo ellos va dando sus frutos, no es evidenciar lo que estudian, sino que aprendan a manejar la presión como tal”. Este enfoque educativo fomenta la inclusión y la innovación en la formación académica.

Presentaciones destacadas

El evento inició con la presentación del maestro Kent Biswell, compositor, arreglista e investigador del folclor colombiano, quien realizó una profundización de guitarra junto a su grupo. Seguidamente, Johany González Vanegas deleitó a la audiencia con un sublime coro.

Milton Salcedo Cuao, ganador de cuatro Latin Grammys, presentó a dos de sus alumnos en una profundización de piano. Luego, Alfredo Peralta, licenciado en música y catedrático del CREO, dirigió un ensamble de vallenato que fue ovacionado por el público presente.

Kenny Puello Pacheco, asistente al evento, expresó su grata sorpresa por la puesta en escena de los estudiantes: “En la región hay mucho talento, qué bueno que esta Casa de Estudios Superiores está llevando a cabo este ejercicio a través del CREO”. Estas experiencias prácticas refuerzan los objetivos del Plan de Desarrollo UNIMAGDALENA COMPROMETIDA 2020–2030, al proporcionar oportunidades educativas que impactan positivamente en las comunidades locales.

Formación práctica

Durante todo el semestre, los estudiantes del Programa desarrollan talleres prácticos donde aplican los conocimientos adquiridos. Estas prácticas les permite participar según su nivel y enfoque profesional, experimentando artística y musicalmente, en línea con los objetivos del Plan de Gobierno 2020–2024 ‘Una universidad aún más incluyente e innovadora’.

Cabe señalar que todo este engranaje de conocimiento y aprendizaje musical al que tienen acceso los estudiantes, con los mejores maestros, hace parte del proyecto liderado por el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, destacando el compromiso de la Institución con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus alumnos.

Subir