Presidente de Fedegán, José Felix Lafaurie, amenaza con dejar delegación de paz si el ELN es responsable de secuestros en Casanare y Arauca

Redacción: Camila Mendoza X: @camilala_mdz

El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, condena los secuestros recientes y afirma que es inaceptable financiar a grupos armados ilegales. La permanencia de Lafaurie en la Delegación de Paz está en duda si el ELN es responsable de los secuestros.

En un reciente comunicado, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), expresó su profunda preocupación y condena ante los secuestros recientes de ganaderos en Casanare y Arauca. Lafaurie señaló que, de confirmarse la responsabilidad del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en estos secuestros, su permanencia en la Delegación de Paz se vería seriamente comprometida.

Lafaurie calificó de insulto a la inteligencia la idea de que el Presupuesto Nacional o cualquier país donante financie a un grupo armado ilegal calificado como terrorista. “En la mesa de negociaciones o fuera de ella, seguiré alzando mi voz: ¡No al secuestro! ¡Ni uno más!”, declaró enfáticamente. Recordó que mientras el ELN mantenga las armas y no se firme un acuerdo final, es absurdo pensar en financiar a un grupo incluido en las listas de terrorismo internacional.

En un comunicado divulgado por Telegram y X, el ELN afirmó que, a partir del 3 de mayo de 2024, daba por terminada su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas, alegando que el Fondo Multidonante, establecido en el Acuerdo No 26, aún no se había constituido. Lafaurie destacó la incoherencia del ELN, que utiliza esta justificación para reanudar los secuestros extorsivos, y reiteró que dicho fondo no está destinado a financiar a grupos armados ilegales.

En su columna de opinión titulada “¡Ni uno más!”, Lafaurie expresó su incomprensión ante la lógica del ELN y su sordera frente al clamor del país por el cese de la violencia y los secuestros. Indicó que el anuncio del ELN de reanudar las “retenciones económicas” indignó a la nación y generó un rechazo unánime de la delegación gubernamental, los países acompañantes, posibles donantes, la Conferencia Episcopal y el enviado especial de la ONU.

José Felix Lafaurie, negociador de la mesa con el ELN, hace dura  advertencia a esa guerrilla
 FOTO ALEJANDRO ACOSTA-REVISTA DINERO.

Lafaurie explicó que, aunque las retenciones no están expresamente prohibidas en el cese al fuego, el Derecho Internacional Humanitario (DIH) prohíbe la toma de rehenes, considerada un delito de lesa humanidad y crimen de guerra según el Estatuto de Roma. Añadió que el cese al fuego debe incluir el cese del hostigamiento a la población, para permitir su libre participación en las negociaciones.

El presidente de Fedegán también mencionó casos específicos de secuestros recientes, como el de Néstor Julio en Paz de Ariporo, Casanare, y Uriel Libardo en Cravo Norte, Arauca. Ambos ganaderos fueron secuestrados por hombres armados, y aunque aún no se ha confirmado la responsabilidad del ELN, Lafaurie subrayó la importancia de llamar las cosas por su nombre y condenar el secuestro extorsivo.

Finalmente, Lafaurie reafirmó que, si se estableciera la responsabilidad del ELN en los secuestros, su permanencia en la Delegación de Paz sería insostenible. “Es un asunto de ética personal e institucional, de talante moral”, concluyó.

Subir