Fedegán impulsa el sector ganadero colombiano con nuevas iniciativas regionales

Redacción: Camila Mendoza X: @camilala_mdz

La Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) fortalece el sector ganadero en varias regiones del país con proyectos que promueven prácticas sostenibles, mejoran la seguridad y abren nuevos mercados.

La Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) continúa avanzando en su misión de apoyar y fortalecer el sector ganadero en diversas regiones del país. A través de una serie de iniciativas y proyectos, la dirección técnica de FEDEGÁN trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de los ganaderos, promover prácticas sostenibles y abrir nuevos mercados. A continuación, se destacan los desarrollos más recientes en varias regiones de Colombia.

Departamento del Atlántico de Colombia - Guía Para Turistas

En el Atlántico, se llevó a cabo una reunión de socialización de precios de la leche, enmarcada en un proyecto de encadenamiento productivo. Este encuentro reunió a seis asociaciones con el objetivo de establecer precios justos y fortalecer la cadena productiva de la leche, beneficiando a los ganaderos locales y promoviendo una economía más estable y equitativa.

Por otro lado, Arauca enfrenta una situación crítica con el incremento de la retención de personas en el sector rural y una alarmante ola de asesinatos. FEDEGÁN está al tanto de estos desafíos y busca colaborar con las autoridades locales y nacionales para encontrar soluciones que protejan a los productores y mejoren la seguridad en la región.

Comunidades hacen frente a crisis humanitaria en la región del Arauca en  Colombia

En el municipio de Caucasia, se está promocionando la Feria Agroganadera, que se realiza anualmente en el mes de julio. Esta feria tiene como objetivo abrir puertas a nuevos mercados, destacar las ganaderías más sobresalientes de la región y reconocer el valor genético del ganado local. Además, busca impulsar el desarrollo del sector ganadero y fortalecer la economía regional.

En los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, el Tecnig@n hizo presencia en los colegios agropecuarios de Neira, Caldas, con el propósito de fomentar la ganadería sostenible y el relevo generacional. Se impartieron conferencias a estudiantes de grado 11 de tres colegios del municipio, inspirando a las nuevas generaciones a continuar con prácticas ganaderas responsables y sostenibles.

En Nariño, un criador de toros de lidia lamenta el anuncio de terminar con las corridas de toros. A pesar de la controversia, FEDEGÁN reconoce la tradición de la fiesta brava y su impacto cultural en la región, subrayando la importancia de encontrar un equilibrio entre tradición y bienestar animal.

Por último, en Santander, los días 23 y 24 de mayo, se llevó a cabo la gira bufalera en los municipios de Sabana de Torres, Puerto Wilches y Barrancabermeja. Organizada por Asobufalos y Sugaberrio, esta gira culminó con uno de los remates ganaderos más grandes de los últimos años, con 840 ejemplares de búfalos rematados. El evento contó con la participación de alrededor de 140 ganaderos de todo el país, incluyendo los Llanos, Arauca y la Costa, demostrando el creciente interés y potencial del mercado de búfalos en Colombia.

FEDEGÁN sigue demostrando su compromiso con el sector ganadero colombiano, trabajando en iniciativas que buscan no solo el crecimiento económico, sino también la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades ganaderas en todo el país.

Subir