Enfrentamientos armados en Ciénaga ponen en riesgo a comunidades de la Sierra Nevada

Los combates entre las Autodefensas Gaitanistas y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en el corregimiento Palmor amenazan con el desplazamiento y confinamiento de comunidades campesinas e indígenas en Magdalena.

En el corregimiento Palmor, en la jurisdicción del municipio de Ciénaga, Magdalena, las comunidades locales se encuentran en un estado de alto riesgo debido a los enfrentamientos entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN). Estos combates tienen a las poblaciones campesinas e indígenas en peligro de confinamiento o desplazamiento colectivo, atrapadas en medio del fuego cruzado de estos grupos armados ilegales.

Las ACSN han demostrado su intención de controlar la Sierra Nevada de Santa Marta, sin considerar el impacto devastador sobre la población civil. El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, ha señalado que este violento episodio es una manifestación de los riesgos que se advirtieron en la Alerta Temprana 044 de 2019, así como en los informes de seguimiento emitidos en noviembre de 2021 y octubre de 2023.

En el monitoreo hecho por la Defensoría a la situación humanitaria en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, evidenciaron que igualmente corren riesgos familias de tres asentamientos del pueblo Kogui.

“La alteración del orden público en esta extensa región montañosa del norte del país no es una situación nueva”, afirmó el Defensor del Pueblo. “Durante años, hemos solicitado la intervención de las autoridades competentes para proteger los derechos a la seguridad, integridad, vida y libre movilidad de los habitantes de Palmor y las comunidades circundantes, que incluyen tanto campesinos como indígenas”.


La Alerta Temprana destacó los riesgos no solo para Ciénaga, sino también para Aracataca, Fundación, Santa Marta y Zona Bananera, áreas de interés estratégico para estos grupos armados que buscan fortalecer sus estructuras y controlar el territorio. Las acciones de estos grupos armados han tenido consecuencias directas sobre los residentes de estas áreas.

En un monitoreo reciente realizado por la Defensoría del Pueblo a través de su Regional Magdalena, se evidenció que las familias de tres asentamientos del pueblo Kogui en el resguardo Kogui Malayo Arhuaco también están en peligro. Desde el primero de mayo, las autoridades indígenas han mantenido resguardada a la población, esperando que los combates cesen y se restablezcan las garantías de seguridad para poder desplazarse libremente.

Carlos Camargo Assis hizo un llamado urgente a las autoridades territoriales y al Ejército Nacional para que desplieguen acciones que salvaguarden a campesinos e indígenas de esta vasta zona. Además, instó a actualizar los planes de prevención, protección y contingencia para proporcionar una atención integral a los afectados por el conflicto armado.

Subir