¡Abejas al rescate! Un llamado urgente a la protección de los polinizadores en todo el mundo

En el planeta existen más de 20.000 especies de abejas, estimándose que en Colombia hay más de 1.000, y las pérdidas anuales de colmenas representan una amenaza para la seguridad alimentaria y económica global.

La Organización de las Naciones Unidas declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas en honor a Anton Jansǎ, reconocido como el padre de la apicultura. Esta conmemoración destaca la importancia de todas las especies de abejas en la preservación de los ecosistemas, incluyendo la abeja de la miel y las abejorras, fundamentales en la agricultura.

Según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, hay alrededor de 3.000 apicultores, manejando más de 120.000 colmenas y contribuyendo a una producción anual cercana a las 4.000 toneladas de miel. Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización de una amplia variedad de cultivos, pero enfrentan desafíos significativos como enfermedades, el clima y la exposición a plaguicidas.

La Universidad del Rosario ha contribuido a enfrentar este problema mediante investigaciones enfocadas en la nutrición de las abejas. A través de suplementos nutracéuticos, se busca proteger a las abejas contra los efectos subletales producidos por la exposición a plaguicidas, con diversos mecanismos de acción.

Se requiere una acción coordinada que integre estrategias regulatorias con medidas de protección del hábitat de las abejas y una investigación constante para asegurar la supervivencia de estos cruciales polinizadores. Es fundamental que las regulaciones impulsen prácticas agrícolas sostenibles que protejan a las abejas y promuevan la seguridad alimentaria a largo plazo.

Subir